Diferencias entre Verifactu y Factura Electrónica: Todo lo que debes saber
Verifactu vs. Factura Electrónica: claves para entender sus diferencias y obligaciones.
La digitalización de la facturación en España está en pleno auge, y dos normativas clave marcarán el futuro de autónomos y empresas: Verifactu y la Factura Electrónica. Aunque ambos sistemas buscan modernizar los procesos contables y mejorar la transparencia, tienen objetivos y requisitos distintos. En este artículo, te explicamos en detalle sus diferencias y cómo prepararte para su implementación.
¿Qué es Verifactu y cómo afecta a tu negocio?
Verifactu es un sistema derivado de la Ley Antifraude (Ley 11/2021), diseñado para combatir el fraude fiscal y garantizar la trazabilidad de las facturas.
Principales características de Verifactu:
✅ Su objetivo es impedir la manipulación de datos en las facturas y asegurar la integridad de la información.
✅ Exige que los sistemas de facturación:
- Estén homologados por la Agencia Tributaria.
- Impidan la eliminación o modificación de facturas registradas.
- Generen registros verificables y seguros contra manipulaciones.
¿A quién afecta Verifactu?
📌 Aplica a autónomos y empresas obligados a emitir facturas, salvo algunas excepciones establecidas en la normativa.
Plazos para implantar Verifactu:
📅 29 de julio de 2025: Fecha límite para que los desarrolladores adapten los sistemas de facturación.
📅 1 de enero de 2026: Empresas y autónomos deberán cumplir con la normativa.
Factura Electrónica: ¿qué cambios introduce?
La Factura Electrónica se enmarca dentro de la Ley Crea y Crece, con el objetivo de digitalizar la facturación, reducir la morosidad y mejorar la competitividad empresarial.
Principales características de la Factura Electrónica:
✅ Obliga a emitir y recibir facturas en formato digital, eliminando el papel.
✅ Exige que las empresas y autónomos:
- Generen facturas exclusivamente en formato electrónico.
- Garantícen el acceso gratuito a las facturas durante al menos cuatro años.
- Usen sistemas homologados que aseguren la inalterabilidad de los documentos.
¿Cuándo será obligatoria la Factura Electrónica?
📅 2026: Para empresas con facturación superior a 8 millones de euros.
📅 2027: Para empresas con menor facturación y autónomos.
Cómo preparar tu negocio para estos cambios
Para cumplir con Verifactu y la Factura Electrónica sin complicaciones, te recomendamos:
✅ Trabajar con proveedores de software certificados que garanticen el cumplimiento normativo.
✅ Planificar con antelación la transición para evitar problemas con la Administración.
✅ Asegurar la trazabilidad y seguridad de todas tus facturas digitales.
Ambos sistemas representan un avance en la digitalización de la facturación en España. Adaptarse cuanto antes te permitirá mejorar la gestión de tu negocio y evitar sanciones por incumplimiento.
📢 ¿Tienes dudas sobre Verifactu o la Factura Electrónica? Contacta con nosotros y te ayudamos en todo el proceso.