Empresas con colchón fiscal, pero bajo la lupa de Hacienda
En los últimos días ha salido a la luz un dato que merece atención: las empresas españolas siguen teniendo un “colchón” fiscal enorme, pero Hacienda ya prepara medidas para reducirlo.
Ese colchón se llama bases imponibles negativas, y funciona así: cuando una empresa tiene pérdidas en un año, puede guardarlas y usarlas en ejercicios futuros para pagar menos impuestos. Es una especie de crédito fiscal que ayuda a compensar los malos momentos.
Pues bien, entre 2019 y 2023 las empresas españolas han reducido ese colchón en un 41 %. Han pasado de acumular 575.000 millones de euros en pérdidas a 336.000 millones. La cifra sigue siendo altísima: equivale a casi una quinta parte de todo el PIB del país.
¿Por qué ha bajado tanto?
Hay varias razones. Una importante es una sentencia del Tribunal Constitucional que obligó a muchas compañías a usar esas bases negativas antes de que cambiara la norma. A esto se suma que en los últimos años, gracias a la recuperación pospandemia y al efecto de la inflación en los precios, muchas empresas han tenido beneficios más altos y han aprovechado para compensar pérdidas pasadas. Además, algunas compañías han preferido “limpiar” sus balances para evitar problemas con Hacienda en el futuro.
¿Qué planea Hacienda?
Con todo, el Ministerio de Hacienda calcula que este sistema reduce la recaudación en más de 5.000 millones de euros cada año. Por eso está trabajando en un recorte de beneficios fiscales de unos 1.600 millones de euros, lo que equivale a una décima del PIB. Entre las medidas que se barajan están tocar deducciones, bonificaciones e incluso beneficios en impuestos como el IVA o el IRPF.
¿Qué significa para pymes y autónomos?
Para las grandes empresas, este ajuste puede suponer un golpe en su planificación fiscal. Para las pymes y autónomos, el impacto será menor, pero no inexistente: si desaparecen algunas deducciones o suben ciertos impuestos especiales (como el del diésel), el efecto se notará en los costes del día a día.
Un escenario que exige estar atentos
La conclusión es clara: las empresas siguen teniendo margen fiscal, pero Hacienda está buscando nuevas vías para aumentar ingresos. Esto puede traducirse en más cambios de normas en los próximos meses.
En este contexto, estar al día es fundamental. Saber qué deducciones siguen en pie, qué ayudas están disponibles y cómo aprovechar al máximo los recursos fiscales puede marcar la diferencia entre pagar de más o pagar lo justo.
En Soldig Asesores hacemos de “refugio burocrático” para que estas noticias no se conviertan en dolores de cabeza. Nuestro trabajo es que estés tranquilo y que aproveches cada oportunidad que la ley permite, sin sorpresas de última hora.